La semana pasada facilité tres documentos con los que se puede entender muy bien qué es blockchain y como funciona. Esta semana quería hacer un compendio de ataques famosos, con los que nos aterran en todos los blogs por donde pasamos, sobre blockchain pero según he comenzado a escribir la cosa se ha alargado muchísimo así que he decidido romperlo en varios posts diferentes.
Me ha parecido que el del 51% debía ser el primero ya que no hay documento en la red donde no lo mencionen pero.. ¿realmente es algo a temer? O más bien es algo que se pone en todas partes porque es “fácil de entender”.
El ataque se resume en que si alguien tiene el 51% de los recursos, puede llegar a manipular los datos que se introducen en el bloque e introducir transferencias falsas produciendo de ese modo, robos. Afecta tanto en monedas basadas en Prueba de Trabajo (PoW) como en Prueba de Participación (PoS).
Vamos a entender esto con más detalle según cada una de las posibles pruebas.
Prueba de Trabajo (PoW)
La probabilidad de que esto pase es casi imposible. A esta dificultad hay que añadir que, para que un bloque sea aceptado en la blockchain al menos 6 mineros han de aceptarlo por lo que añadid la dificultad que los 6 sean de ese 51%, con que uno solo dijera que ese bloque no le cuadra ya no valdría de nada.
En mi opinión personal es tan complicado que ambas condiciones se cumplan que el día que lo haga será porque ya nadie nos importará, Bitcoin estará muriendo quedando apenas mineros que los sustenten y por eso podrán manipularlo.
Prueba de Participación (PoS)

Bien, para ver si este ataque tiene base como para preocuparnos pensemos en las dos criptomonedas por excelencia, primero en Bitcoin. Tiene 21.000.000 de monedas generadas por lo que alguien que quiera hacer este ataque tendría que comprar, al menos 10.710.000 bitcoins. Ahora que las criptomonedas están desplomándose vamos a poner un valor de media de 4000 euros el bitcoin (y tirando a la baja) eso querría decir que un atacante necesitaría invertir 42.840.000.000 de euros para poder hacerse con esa cantidad ¿Os parece viable? Pues ahora imaginaros con Ethereum me direis “vale mucho menos en el mercado” pero Ethereum no tiene límite de monedas, por lo que…. ¿cuando alguien sería el dueño del 51% de la divisa?
Lo dicho, el día que se logre hacer un ataque del 51% es porque esa moneda ya no le importará a nadie. Puede que valga menos de 0,000001 la unidad y alguien con mucho humor y esperanza compre las suficientes como para hacer ese ataque soñado. Hoy en día dadas las dos tipologías de pruebas creo que no es viable, por lo que podemos dormir tranquilos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario