Mostrando entradas con la etiqueta cloud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cloud. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de diciembre de 2017

Dónde está Fog y dónde está Edge



Hace unas semanas hablé sobre qué es el Edge computing y porqué nos importa. Lo que pude sacar en claro es que todavía no existía un consenso sobre la diferencia entre ambos términos.

Dónde acaba y empieza el Edge, dónde acaba y empieza la Fog y si estos dos términos significan el fin de los días del Cloud Computing (como algunos han vaticinado).

Despues de tener el tema “en el frigorífico” ayer, por pura casualidad fui a dar con una imagen que me resultó completamente reveladora:




Efectivamente se puede ver donde acaba y empieza cada una de las diferentes capas que formarán las redes del futuro:

  • Edge, estará formado por billones de dispositivos, todos esos elementos que forman parte del IoT como los sensores, o electrodomésticos caseros o cualquier cosa conectada que se os pueda ocurrir, permanecerán es esa capa. Sus conexiones estarán centralizadas por elementos pequeños como un dispositivo móvil ordenadores, tablets o cualquier elemento con un poder de cómputo mayor que un pequeño sensor ( por poner un ejemplo). Recibirán los volúmenes de datos inmensos que generan con todas sus mediciones. 
  • Fog nos vamos ya a una capa de servidores con una capacidad de cómputo mayor, en el Edge ya se depurará un cierto nivel de información para que no viaje por la red los Teras de información que han generado todos esos pequeños elementos, ahora llegarán a servidores que ya tendrán la responsabilidad de revisar su contenido. Una segunda capa de revisión donde ya podemos poner elementos de seguridad y análisis ante posibles amenazas. 
  • Cloud. Aquí ya llegarán la información que sea realmente interesante para el negocio, llegarán sólo los elementos más importantes pudiendo: 
    • Ahorrar costes de transmisión y almacenamiento. 
    • Incluir una tercera capa de seguridad y detección a nivel más global pudiendo procesar amenazas que llegan desde diferentes fog’s. 
    • Tendrán la información solamente necesaria. 
    • Existirá un mayor nivel de seguridad ya que la seguridad en el Cloud es algo que ya es mucho más estable y está mucho más avanzada. 
Se puede ver con un simple golpe de vista que para IoT esto es el entorno ideal, por eso esta creciendo de su mano, pero abre las puertas a nuevos modelos de negocio e incluso plantear nuevos modelos de minería para criptomonedas con esquemas distintos al blockchain y la minería tal y como todos la conocemos, como por ejemplo IOTA.

Como podeis ver Edge y Fog no suponen el fin del Cloud sino que nacen para poder suplir las carencias de computación y tráfico de datos que podría suponer conectar esos billones de pequeñas cosas que están llegando, más que enemigos son buenos aliados.

Una imagen dice más que mil palabras.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Certifícate en AWS (o no) pero entérate bien de que va la fiesta

Cloud como concepto, hace tiempo que ha bajado de puesto en tecnologías emergentes, hoy en día es un término con el que todos hemos de estar familiarizados y entender bien “sus tripas”.
Las empresas tienen una clara tendencia a adoptar este modelo, ahora que ya está maduro y, existen varias soluciones muy estables.
Pero, aunque todos sabemos que significa el concepto de cloud, meterte en sus tripas y entender mejor sus piezas o soluciones, es otra historia.
Y en esa tesitura me ví hace poco, necesitaba entender bien cómo funcionan las piezas y que posibilidades nos dan cada una de ellas revisando los distintos partners opté por comenzar on AWS.
No creáis que esto es un post para promocionar a nadie, sencillamente, a mi me ha venido muy bien y, quiero recomendar este MOOC de cara a que todos los que estais con el mismo problema, lo tengais mas o menos localizado.
Amazon pone a disposición de todos una basta documentación:
Aparte de regalarte 1 año entero una cuenta de pruebas, con la que podéis probarlo de forma gratuita (ojo que tiene limitaciones, no vayáis a terminar pagando por hacer las pruebas).

Pero si lo que queréis es que os lo expliquen desde el comienzo y con un excelente nivel de detalle os recomiendo este MOOC, que es por donde yo pasé y realmente os enseña tanto de AWS como para que, quien quiera, pueda plantearse presentarse a la certificación.